¿Qué es la ciática?
¿Cuáles son las causas de la ciática? ¿Qué síntomas produce la ciática? ¿Qué
podemos hacer para aliviar el dolor de ciática?
¿Qué es la ciática?

Su
presencia sugiere lesión de las raíces nerviosas que salen de la columna lumbar
y llevan la sensibilidad o las órdenes para contraer los músculos a los
miembros inferiores a través del nervio ciático. Si el dolor no supera la región
de la rodilla no debería hablarse de ciática y su causa no suele ser la lesión
de las raíces nerviosas.
¿Cuáles son las causas
de la ciática?
Las vértebras
de la columna están separadas por unos discos o almohadillas cartilaginosas
llamadas discos intervertebrales. El desgaste de estos discos ocurre por la
edad o por trauma. La gran mayoría de los casos de ciática se deben a una
hernia discal o del disco intervertebral, situación que ocurre cuando la parte
gelatinosa central (o núcleo pulposo) del disco intervertebral se escurre a
través de una zona debilitada del disco, comprimiendo e irritando la raíz del
nervio ciático.
¿Qué síntomas produce la ciática?
El dolor
ciático puede variar ampliamente. Puede sentirse como un hormigueo leve, dolor
sordo o una sensación de ardor. En algunos casos, el dolor es tan intenso que
imposibilita el movimiento de la persona.

El dolor
ciático a menudo comienza de manera lenta y puede empeorar:
- Después de levantarse o sentarse.
- En las noches.
- Al estornudar, toser o reír.
- Al doblarse hacia atrás o caminar más de unas cuantos metros, especialmente si es causado por estenosis raquídea.
¿Qué podemos hacer para aliviar el
dolor de ciática?
En primer
lugar el reposo, que no deberá prolongarse más de tres días. Pasado este tiempo
es imprescindible comenzar a levantarse y a realizar una actividad física suave
y progresiva según vayamos notando menos dolor. En estas fases, es muy eficaz
la aplicación de calor local varias veces al día, masaje después del calor
(sobre todo si notamos que los músculos de la zona están contracturados) y
analgésicos simples, como el paracetamol o el metamizol, o antiinflamatorios no
esteroideos.
En la
lumbalgia crónica no hay grandes diferencias sobre los medicamentos a
administrar. Si acaso, en los pacientes que hay además un componente de
ansiedad o depresión, se puede añadir algún fármaco para ayudar a aliviarlo. La
práctica regular de ejercicios de rehabilitación y de deporte como la natación
son de gran ayuda para estos enfermos.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.
Autora:
Mujeractual

Mujeractual
Muy útil s¡la información que nos proporcionas. Muchas gracias!!
ResponderEliminarSi alguien desea profundizar un poco más en el tema de la citica, recomiendo el siguiente artículo:
http://www.tuespaldasana.com/dolencia/ciatica/tema/que-es-la-ciatica
Tengo ciatica ademas de calcificaciones en varios musculos y nervios lumbares debido a un accidente hace 5 años. Ni los calmantes ni antiinflamatorios me alivian. Me han puesto epidurales y ha empeorado el dolor, ahora en la clinica del dolor me estan dando zytran pero tampoco noto mejoras. Algun consejo para calmar esto?
ResponderEliminarRealizar ejercicios lentos como estiramientos..camino de gato.. poner algo calido en la zona de dolor. Durante 10 min.
EliminarEl articulo esta muy bien, gracias por lo consejos, es que tengo problemas del nervio ciático.
ResponderEliminarMuy buen artículo! Quería dejar mi aporte sobre este tema. os cuento que mi madre ha sufrido de este padecimiento y que lo ha solucionado gracias a un remedio super efectivo. aquí dejo el link que contiene inf. sobre este remedio que la ha ayudado http://www.remediemos.com/salud14.htm Saludos!!!
ResponderEliminarcomo se alivio tu mama
ResponderEliminarhace mucho tiempo que padezco mucho dolor y nunca habia probado nada fuera de los medicamentos recetados. Gracias por los consejos, voy a probarlos, incluso me anime a escribir un articulo sobre ello.
ResponderEliminar