¿Qué es la diabetes? ¿La
diabetes se hereda? ¿Cuáles son las causas de la diabetes? ¿Ahora
que me diagnosticaron diabetes, cambiará mi vida?
¿Qué es la diabetes?
La
diabetes es una enfermedad que se produce por una elevación del azúcar en la
sangre, más de lo que necesita el organismo para vivir. Se dice entonces que la “glicemia” está
aumentada y como esta sustancia que es un alimento, es dulce, se le conoce como
Diabetes Mellitus, que quiere decir miel. Podemos definir la diabetes como una
enfermedad provocada por un desorden en el metabolismo de la glucosa.
La
Diabetes es una enfermedad de importancia mundial que afecta en promedio al 8%
de las personas adultas y a largo plazo,
si no ha tenido un tratamiento adecuado, produce complicaciones crónicas
principalmente en los vasos del organismo, arterias, venas y capilares, dando
lugar a lesiones importantes en el corazón, cerebro, ojos, riñones,
extremidades inferiores. También se afectan los nervios periféricos y
viscerales y la piel. Hasta ahora es una enfermedad para toda la vida y la
padecen aproximadamente 300 millones de personas adultas en el mundo, con
tendencia al aumento.
¿La diabetes se hereda?
En
la mayoría de las situaciones hay un factor hereditario que obedece a múltiples
razones trasmitidas bien por el padre, bien por la madre. Desde luego los
progenitores participan en grados variables en esta herencia. Debe señalarse
que existe un tipo de diabetes no hereditario causado por otras enfermedades o
ingestión de medicamentos.
¿Cuáles son las causas
de la diabetes?

¿Ahora que me
diagnosticaron diabetes, cambiará mi vida?
Al
diabético cuando comienza le preocupa también si se alterarán sus costumbres de
vida. La respuesta es no, si acata los lineamientos de su tratamiento con
medicamentos, alimentación y ejercicio físico principalmente. Le preocupa también si debe interrumpir sus
ejercicios físicos deportivos o recreativos al enfermar de diabetes. La
respuesta también es no. Todo depende de lo bien que cumpla el tratamiento,
circunstancia que también le permitirá
trabajar normalmente, tal como lo ha hecho siempre. Eso sí, siempre controlado
por su médico.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.
Autora:
Mujeractual

Mujeractual
He visitado varios sitios el contenido de este web es realmente
ResponderEliminarmaravilloso.
Also visit my blog : que es el diabetes
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Eliminar